La tasa de desempleo en el país es muy elevada. Por esa razón se debe prestar mucha atención ante las ofertas que se ofrecen en distintos sitios como los diarios o a través de Internet. Los fraudes están a la orden del día a causa de la crisis económica. Las compañías aseguradores lo están sufriendo hace un largo tiempo, y ahora una nueva modalidad de estafas está relacionada a las solicitudes de empleo.
La tasa de paro en la actualidad supera el 20 por ciento y las expectativas de la mejoría en el mercado laboral son muy poco convincentes. Muchos individuos suelen vivir a través de este tipo de actividades fraudulentas, en las cuales los únicos perjudicados son aquellos seres que buscan con desesperación un trabajo para poder mantener a su familia, y brindarle el pan de cada día.
Los engaños más comunes que se suelen presentar son las de remuneraciones realmente muy elevadas por tareas que con muy simples de realizar. En la vida nadie regala nada, y si el procedimiento que se debe efectuar es sencillo, la recompensa será baja. En el presente para obtener un sueldo muy grande, es necesario como requisito fundamental tener una formación académica importante que garantice que uno ha tenido una formación especial.
Los celulares son una vía para poder desarrollar esta acción que está en contra de los valores éticos de las personas. A los usuarios de distintas compañías de telefonía móvil les llega un mensaje diciéndole que fue el afortunado ganador de un sorteo, y gracias a este se tiene una Propuesta de empleo dirigida al propietario del dispositivo. Cuando se recibe un mensaje de este estilo, lo que se recomienda es evitar creerlo, y dejar la confianza bajó un tapete, puesto a que el 99 por ciento de las probabilidades indican que es una estafa.