Generar ofertas de empleo es el mayor compromiso que asumieron las autoridades nacionales, para poder combatir con el periodo de crisis que se transita en la actualidad. Por ese motivo, hay que mencionar que el 33,76 por ciento de las vacantes que existen exigen el conocimiento de otro idioma. Esto es fundamental en las empresas porque todas tienen la intención de expandir su comercio hacia otras rutas, para poder ampliar las ganancias financieras que se tengan.
Como consecuencia de este presente, la gente necesita estar instruida más de lo que estaba anteriormente. Esa sería la única forma de que puedan insertarse en el mercado laboral, debido a que la exigencia es cada vez mayor.
Poder desenvolverse en una compañía en un alto cargo que le posibilite un sueldo elevado ya no es una tarea sencilla, sino que requiere de cuestiones muy dificultosas, como es el aprendizaje de nuevos conocimientos en cuanto al idioma. Los más destacados dentro de este ámbito son el inglés, el francés, el alemán y el italiano.
El incremento en los últimos fue mayor a los siete puntos según las conclusiones que arrojó el análisis hecho por Adecco e Infoempleo. Para poder llegar a esa línea se tomaron en cuenta una cifra mayor a las 200 mil ofertas de empleo, que se distribuyen en todo el país.
El inglés es el más requerido ya que un 74% de las ofertas de empleo cualificado demanda tener un amplio saber sobre este lenguaje como requisito imprescindible. En un orden decreciente de importancia le sigue el francés, que en el último ejercicio aumentó su peso dentro de la oferta casi medio punto porcentualmente hablando.
El alemán es el que perdió terreno en jornadas que se revisaron anteriormente, ya que pasó de un requisito de 6,59% en 2008/2009 a 4,52% en la actualidad.