La Unión Europea (UE) tiene la intención de llevar a cabo una acción que se medita hace meses. Se cerrarán todas las minas no productivas antes del 15 de octubre del 2014, aunque puede suceder mucho tiempo antes que se cumpla esa fecha. Como consecuencia de esto, 15.000 personas se verán afectadas ya que sufrirán la perdida de su empleo y pasaron a formar parte de la gran masa de individuos que actualmente no goza de un sueldo significativo para poder vivir.
La zona de León tiene 3.000 personas que trabajan de manera directa en ese rubro, aunque de manera indirecta también se vinculan otras 12.000 almas entre aquellos que no están completamente en blanco y otros que se encuentran inducidos. Pero hay que remarcar que cada uno de estos 15.000 recibe dinero gracias al empleo.
Además, esto generaría un cambió radical en la economía de la región ya que gran parte del capital que se moviliza en León proviene de este tipo de labor. 14 de cada 100 euros de allí se generan a partir de lo que se gana en las minas.
Con ese número puede no causar una impresión muy profunda. Sin embargo, 400 millones de euros al año son los que dejan las excavaciones. Con la crisis actual y la enorme cantidad de gente sin trabajo, es un lujo que no se puede privar en León.