Los beneficios de la invalidez de la Seguridad Social, son ofertados a las personas que no pueden realizar cualquier actividad laboral debido a una enfermedad o accidente de trabajo, después de haber agotado, normalmente, los 18 meses de incapacidad temporal.
Esta enfermedad no se limita únicamente a la incapacidad física, pues la Ley, incluye también los supuestos de incapacidades mentales, así como las situaciones de muerte del solicitante.
Generalmente, las personas que han conseguido la incapacidad, suelen haber invertido bastante tiempo, reclamando los beneficios de ésta, pero normalmente, la Administración de la Seguridad Social , por una razón u otra, no es proclive a conceder este tipo de prestaciones a los solicitantes de las mismas.
Las estadísticas demuestran que más de dos tercios de las solicitudes serán denegadas. Esta es la principal razón del por qué la mayoría de los peticionarios necesitan llevar sus reclamaciones ante los Tribunales Laborales para tener que defender sus casos con argumentos orales, con la esperanza de que los jueces laborales se convencerán por sus razonamientos y por las pruebas presentadas de la verdad de su situación.
Sabemos ya que el proceso es pesado, y que supone un poco de esfuerzo, sin embargo, los solicitantes crecen y crecen todavía deseosos de reclamar los beneficios que la incapacidad conlleva.
En la mayor parte de los casos, la falta de información, resulta fatal para una reclamación de incapacidad. A continuación presentamos ciertas sugerencias que pueden aumentar las posibilidades de obtener un resultado favorable.
· Solicita el apoyo de tu médico, una explicación detallada en los informes, del por qué tus diagnósticos te impiden funcionalmente trabajar, serán muy útiles en tu expediente de invalidez.
· Coopera rápida y completamente con el evaluador del Tribunal Médico que está a cargo de tu petición, necesitas responder rápidamente a sus preguntas de forma clara e inteligente.
· No dejes pasar los plazos establecidos para cada uno de los trámites de alegaciones y recursos, en cada una de las fases de tu expediente.
· Se amable con las personas que tratan tu caso, tener una relación buena con ellas, te podrá facilitar cada uno de los pasos en la resolución de tu asunto.
· Consigue informes recientes y lo más actualizados posibles, con el máximo detalle en su diagnóstico, así como con todas las repercusiones funcionales, y del mayor número de especialistas, en cada una de las fases de alegaciones, y reclamación previa.
Contrata a un abogado, preferiblemente que tenga experiencia en este tipo de casos, lo cual, incrementará notablemente tus posibilidades de tener éxito en este tipo de asuntos, en el supuesto de que tengas la razón.
José Alberto Andrío Espina
Abogado, con más de 25 años de experiencia profesional, especialista en temas de daños corporales, negligencias médicas, invalidez, accidentes laborales, y responsabilidad civil derivada de los mismos.
Visita su Web www.aa-indemnizaciones.com, donde encontrarás amplia infomración sobre todos los supuestos anteriormente mencionados.
Article from articlesbase.com