El CV es tu primer contacto con la empresa y hay que sacarle el mayor partido. Asà pues, repasemos tus argumentos de autoventa!.
Cuando redactes tu CV, practica la empatÃa, (ponte en el lugar del seleccionador o departamento de RR.HH). Piensa que la persona encargada de leer tu CV deberá ver cientos de CV más a parte del tuyo, de modo que dedicará poco tiempo a realizar la primera lectura de éstos, a través de la cual identifica las palabras clave. Estas palabras clave indican tus competencias, experiencia,… Se trata pues, de mostrar en él tus valores, permitiendo saber qué buscas y optimizando la legibilidad de tu CV.
¿Cómo redactar el CurrÃculum Vitae?. Al igual que en la Carta de Presentación utiliza formatos normales, A4, papel blanco y tinta negra.Ahora es el momento de «venderte»; APROVECHA LA OCASIÃN.
⢠Recuerda, sé honesto, no hagas perder el tiempo a nadie, sólo conseguirÃas cerrarte futuras puertas.
⢠Revisa tu CV , actualÃzalo y adáptalo a la oferta concreta de trabajo. ⢠Sé conciso y claro, no por enviar un CV con muchas páginas, tienes más posibilidades. Es importante hacer un esquema lógico de tu CurrÃculum Vitae, como el que sigue a continuación:
A.- DATOS PERSONALES: apellidos, nombre, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, hijos, número del D.N.I o pasaporte, datos completos del lugar de residencia actual, todos los teléfonos de contacto posibles, e-mail, foto tipo carnet con una apariencia cuidada, tipos de carnet de conducir y vehÃculo. También es interesante que indiques si estás dispuesto a movilidad geográfica.
B.- OBJETIVOS PROFESIONALES: escoge las palabras adecuadamente, huye de frases muy manidas, no te extiendas demasiado. En una o dos lÃneas el seleccionador tiene que hacerse una idea clara de tus aspiraciones profesionales. Este apartado es muy importante.
C.- FORMACIÃN ACADÃMICA: escribe los tÃtulos y diplomas obtenidos sin olvidar las fechas y los centros formativos.
D.- EXPERIENCIA PROFESIONAL: sigue el orden cronológico que hayas seguido anteriormente. Escribe los cargos que has ocupado, el nombre de las Empresas donde los desempeñaste, funciones y responsabilidades de forma clara y concisa, las fechas de cada alta y baja y el motivo del cambio. Si has tenido contratos de formación o becas también es importante que los des a conocer.
E.- IDIOMAS: redacta de forma clara los idiomas que conozcas definiendo el nivel gramatical y oral que tengas. Asimismo, es importante que si tienes alguna titulación oficial la hagas saber.
F.- INFORMÃTICA: tienes que resaltar los conocimientos informáticos que dominas y que estén relacionados con el puesto al que optas. PrecÃsalos por paquetes informáticos: Office, Autocad, Matlab, etc…, o bien por programas concretos.
G.- OTROS DATOS DE INTERÃS: en el 90% de los currÃculum vitae, lo normal es leer cosas como; me gusta leer, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos, disfrutar de la compañÃa de mi familia, etc… Los seleccionadores encuentran inútil esta información a no ser que precises la información: bibliografÃa leÃda relacionado con el puesto o deportes en los que destacas.
Si en el anuncio, (rara vez lo hacen) , te pidieran que acompañaras al CV otro tipo de documentación, como tÃtulos obtenidos, cartas de Empresas donde has trabajado anteriormente, etc…, hazlo en formato A4, si no prepáralo para llevarlo el dÃa de la entrevista. «Persona previsora, vale por dos…».
Por: Alexandre Monsegur
Responsable de Internet y Marketing online. Tea-Cegos, S.A.
http://www.tea-cegos-seleccion.es
Article from articlesbase.com
Find More Ofertas Empleo Articles