A día de hoy, más de 500 millones de usuarios toman parte de redes sociales como Facebook alrededor del mundo. De estos 500 usuarios un 50% está activo y conectado de manera diaria y con una media de unos 130 amigos en su perfil.
Por lo contrario en herramientas como Twitter estaríamos hablando de unas 11.5 millones de cuentas activas a día de hoy y con un promedio de unos 100 seguidores por cuenta.
Esta evolución de la participación de los internautas en las redes sociales, conjuntamente con el aumento de la utilización de páginas web para hacer contactos personales nuevos y conseguir citas online, ha llevado a miles de profesionales a ofrecer una serie de consejos para todos sus usuarios en cuanto a seguridad personal.
El aumento de hackers y de fraude que ha habido en los últimos años debido al aumento de la utilización de las nuevas tecnologías, ha facilitado la creación de estos consejos al usuario para evitar la proliferación de información personal no deseada.
De entre estos consejos pueden destacarse 6 como los más importantes:
Comprobar siempre las normas de privacidad de cada una de las páginas sociales a las que decidas acceder para asegurar una buena protección de los datos personales. En algunas de las cuentas deberás cambiar la configuración inicial para aumentar la privacidad y seguridad de tu cuenta.
Cambiar la contraseña de manera habitual cada mes o cada dos meses como mucho para evitar intrusiones no deseadas. En caso de recibir de manera esporádica un email para cambiar tu contraseña se recomienda no hacer caso porque puede ser un virus que puede dañar tu sistema operativo.
No compartir datos personales como los datos bancarios, los datos de la seguridad social, o incluso datos personales como la dirección de residencia.
No revelar tus días de vacaciones y las fechas en las que estarás fuera de tu lugar de residencia antes de que ocurran. Hazlo siempre después de tus vacaciones ya que puede ser una invitación a posibles ladrones.
No acceder a tus cuentas desde ordenadores ajenos a los tuyos ya que no puedes estar del todo seguro de que no haya ningún virus que pueda dañar o robar información privada.
No aceptar software o te descargues programas de desconocidos sin tener antes un buen programa anti-virus ya que podría ser un virus que dañara vuestro equipo.
Como veis, estos son algunos de los pasos que debéis seguir si no queréis ser objetivo de los hackers y así evitar el tener que formatear todo vuestro ordenador perdiendo así toda vuestra información. Miles son las personas que día a día pierden información y son invadidos por virus que dañan sus sistemas informáticos por el simple hecho de no seguir consejos tan simples como los ofrecidos anteriormente.
Article from articlesbase.com