Los Medios de Comunicación de Masas constituyen hoy en dÃa un poder. De ahà que se le llame âCuarto Poder del Estadoâ, aunque algunos tratadistas clasifican las redes sociales, como el Internet y  los celulares, como el âQuinto Poderâ.
Sin lugar a dudas, los Medios de Comunicación Masivos ejercen una notable influencia en el ser social, ya que tienen entre otras funciones informar y educar,  para lo cual se vale de diversas formas, que son: medios escritos, electrónicos (digitales) o combinación de ambos.
Su desarrollo esta Ãntimamente ligado al desarrollo económico, tecnológico, social y polÃtico de una nación, por lo que están en constante evolución respondiendo siempre a intereses, ya sea personales o de grupos.
En el entendido de que los medios de comunicación social ejercen una influencia en la sociedad que genera opinión pública, al punto de reforzar actitudes y hasta de promover o propiciar cambios de actitudes y comportamientos en la población, puede incluso afectar valores y creencias colectivos.
Si la Seguridad Vial se entiende que es un compromiso de todos, los medios de comunicación juegan un papel determinante en su mejorÃa, pues como instrumentos informativos y educativos formidables que llega a  grandes poblaciones de manera simultanea, se constituyen en un instrumento de primer orden a ser integrado a cualquier plan estratégico que se trate de implementar en una nación que desee realmente enfrentar el flagelo de los accidentes de tránsito, bajo el criterio de la existencia de un interés común y ausencia de partidarismo polÃtico.
Los paÃses que han logrado éxitos en la seguridad vial tienen la misma caracterÃstica, son en alto grado obsesivos con el tema. La población participa de todo lo que acontece, se mantiene informado y se educa a través de los medios de comunicación, los cuales se integran reconociendo su gran compromiso y concientes no solo de su influencia para crear opinión pública, sino también concientes de que son un importante soporte, conjuntamente con otros actores, en la creación de conciencia social.
Ing. Mario HolguÃn / Presidente FundaReD
Rep. Dominicana
10/02/10
Dominicano, con estudios realizados en IngenierÃa Electromecánica, EnergÃa y Seguridad Vial. Presidente de la Fundación Red de la Dignidad y actual Subsecretario de Estado de Tránsito Terrestre de la República Dominicana. Autor del «Libro Seguridad Vial en República Dominicana. Hacia un Plan Nacional Integral» y numerosos artÃculos.
Article from articlesbase.com