La Pobreza En Latinoamerica

 

No agarres la cola del leopardo, pero si la tienes, no la sueltes. Proverbio abisinio

A pesar de todos los esfuerzos que algunos países latinoamericanos han emprendido en pro de irradicar la pobreza, se sigue manifestando, de aquí, que no nos sorprende, que se comente, que la huella más profunda que ha dejado la recesión económica en América Latina ha sido el incremento de la pobreza.

Tómese en cuenta, que la FAO, en su último informe dice: “Serán necesarios 100 años para reducir la pobreza” (Cumbre Mundial de alimentación).

Hay que recordar que la pobreza en América Latina se redujo en los últimos años, gracias a la expansión productiva que experimentaron los países de la región entre 2002 y el 2007, que implicó un aumento promedio del PIB del 3% anual. Esto se tradujo en una disminución de la pobreza del 9,9% en el período”.

En un interesante escrito sobre este tema, de parte del Boletín de Universia-Knowledge, se señala, quede acuerdo a Karina Olivas, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),  América Latina siempre ha estado expuesta a los vaivenes cíclicos de la economía estadounidense, debido a la alta dependencia comercial que se tiene con ese país. “La significativa reducción en la demanda de Estados Unidos impactó en la región, especialmente en las naciones exportadoras de minerales, que tuvieron que enfrentarse a la estrepitosa caída en los precios de los metales, luego de un período de continua alza en la cotización de estos commodities. Ello se tradujo en menores niveles de recaudación tributaria, vía canon y regalías mineras, ampliando el efecto de la crisis”, añade.

De igual forma, los países productores de petróleo como Venezuela, México y Brasil, también experimentaron un pronunciado retroceso en sus ganancias por la venta del crudo, el cual también anotó mermas en su cotización internacional, detalla la académica.

Al desplome en el precio de las materias primas, también hay que sumar el menor volumen de exportaciones latinoamericanas a Estados Unidos, así como a otros países del mundo, aporta Víctor Salas, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

A ello se agrega también,  que  además de la dependencia comercial con Estados Unidos, como lo cita Guillermo Paraje, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, hace tiempo que Latinoamérica presenta un desequilibrio que opera como un detonante de la pobreza: la mala distribución del ingreso.

 Por su parte, Paraje señala, que América Latina es la región con peor distribución del ingreso del mundo y la gran desigualdad de condiciones sociales y económicas existentes afectan el acceso de la población a la educación, la capacitación y la especialización. En síntesis, dice, “no existen estrategias para desarrollar un adecuado capital humano. En contraste, Latinoamérica continúa enfocada en la explotación de recursos naturales y cuando los precios suben, todo va bien, pero cuando éstos caen las economías de la región sufren mucho. En consecuencia, si el pastel está mal repartido y más encima crece poco, muchas personas quedan con hambre”.

 De acuerdo a Víctor Salas, en Chile, el nivel de cesantía, por primera vez en varios años, llegó a los dos dígitos (10,8%), durante el segundo trimestre del 2009”. De hecho, recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alertó en un informe al Gobierno de Chile, que el país era uno de los que registraba la mayor brecha en los salarios, precisando que el 10% del segmento más rico de la población tiene ingresos 29 veces superiores comparado con el 10% más pobre. Mientras que dicha brecha en las naciones que conforman la OCDE, como Alemania, España, Noruega o Japón, promedian una diferencia de sólo 9 veces

Se señala, que “Chile tiene una de las peores distribuciones del ingreso del mundo, y efectivamente, la diferencia entre el segmento más rico y el más pobre es abismal”.

No obstante, en opinión de Diego Andrés Guevara, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Colombia, “esta situación no es un problema exclusivo de Chile. Las diferencias salariales y, en general, la deficiente distribución del ingreso se ha incrementado los últimos años en la región, a raíz de la desigualdad social que aún perdura en nuestros países. Y ello está aún más marcado por el género y la condición étnica”.

La realidad de la pobreza en los países latinoamericanos es tan preocupante, que  geocities.com comenta, que la OIT, señala que muchos de estos niños, además de prestar sus servicios en la economía informal prestan servicios en infiernos peores, como el llamado “Turismo sexual”.  Sólo como  ejemplo cito el Caribe y el Brasil.

La forma de ayudar a la infancia es simple y  efectiva: inmunización, nutrición, saneamiento y educación dice Carol Bellany. “Por  desgracia, muchos gobiernos no ofrecen a sus niños los recursos que merecen…”, manifestaciones que se dieron en el congreso de la Asamblea General de la ONU, 7 y 8 de mayo 2001.

 La primera declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la liga de las Naciones  en 1924, sirvió de base a enunciados y principios que fueron retomados por la Carta de las Naciones Unidas en 1945 y en la Declaración de los Derechos Humanos en 1948,  ampliada en 1959 por la ONU.- Algunos de sus principios están: “La pena capital o la cadena perpetua sin posibilidades de excarcelación  están prohibidos para los menores de 18 años. Art. 37.

Una investigación de la OIT (“Un futuro sin Trabajo Infantil), dice que “Gran parte del Café, chocolate y el te que se consume en los países  ricos es producto del trabajo de millones de niños en países en desarrollo”. Según datos estadísticos se tienen 17 millones de niños menores de 17 y 14 años que trabajan en América Latina y el Caribe

 Muy interesante la opinión de José Carlos Saavedra, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), cuando opina, que la principal razón para explicar el elevado nivel de pobreza en la región es la falta de acción del Estado. “Nuestros estados fallan en proveer aquello que sólo éstos pueden ofrecer: mecanismos para igualar la oportunidad de desarrollo entre las personas, independientemente de sus condiciones sociales al nacer. No se le puede pedir al mercado que reduzca las grandes desigualdades estructurales. Éste opera bien para asignar en forma eficiente ciertos recursos que son escasos, pero no para incluir a los que no pueden participar en la oferta y la demanda. En Perú, una persona que nace en una región pobre y es de padres pobres, está prácticamente condenado a la pobreza y ello está avalado por estudios”, según describe.

De igual forma, Saavedra recalca, que en la nación andina faltan adecuados sistemas de protección social. “No contamos con un seguro de desempleo o seguros de salud que protejan a la población más propensa a perder el trabajo, durante los períodos de crisis. Adicionalmente, los programas sociales en Perú son ineficaces y presentan serios problemas de articulación”.

Ante esta realidad, los Estados deben buscar planes, acciones, que traten de eliminar la pobreza, buscar como incentivar la productividad, dando paso a nuevos empleos, trabajo que permita activar el sector productivo, especialmente en un escenario como el venezolano que muestra una gran paralización en sus empresas, consecuencia de las normativas, planes que el gobierno del teniente coronel Hugo Chávez

 Se requiere como lo indica el Profesor Saavedra,  que el estado debe proteger a las entidades encargadas de diseñar, implementar y aplicar las políticas sociales en cada nación, asignando personal cualificado y con incentivos para cumplir con objetivos sociales cuantificables en el tiempo. Además, los representantes estatales deben establecer metas de rendimiento académico en los colegios públicos de acuerdo a estándares internacionales, junto con abordar la desigualdad social desde las primeras etapas de vida, mediante programas de nutrición, salud, educación y becas”.

 Por último, agrega el Boletín de Universia-Knowledge, que  a las recomendaciones de los académicos, Wenceslao Unanue, el  profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, agrega que “es sabido que el crecimiento económico y el desarrollo humano son claves para superar estos problemas. Por ello es de primordial importancia promover además la igualdad de los géneros y la autonomía de la mujer. De igual forma, hoy se ha sumado otro trascendental aspecto: la protección del medio ambiente

Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile, Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación
Doctorado en Educación
Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC.
Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC
Cátedras: Comercio internacional, mercadotecnia, tópicos ger3enciales
Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA
www.entorno-empresarial.com
EXATEC

Article from articlesbase.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *