Cristina Garmendia, que es la ministra de Ciencia e Innovación, anunció en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el programa de Ingenio 2010 generó más de 95.000 empleos desde que se llevó adelante en el 2005, tras la inversión que se hizo que fue superior a los tres mil millones de euros.
Esta información resulta muy positiva de acuerdo a las políticas que se están llevando a cabo sobre el descenso de la tasa de desempleo. Para esto es necesario que se incrementen las ofertas de trabajo que hay en la región, y la inversión es la mejor vía para llegar a ese fin. Sin embargo, hay que considerar que en un tiempo de crisis como el que se vive en la actualidad se complica mucho poder destinar una buena parte de capital, ya que hay muchas prioridades, y es muy difícil poder cumplir con todas.
“Ingenio 2010 ha permitido diseñar y poner en marcha nuevas estrategias de financiación, algunas de ellas pioneras a nivel internacionales. Se trata de cuatro programas desplegados en quince iniciativas. Hablamos de crecimientos sin precedentes y sin comparación. Unas cifras en las que se visualiza el cambio de modelo productivo que por supuesto ha comenzado”, manifestó Garmendia en la declaración más importante que brindó en la conferencia de prensa. En ese momento, todos los que asistieron, que fueron demasiados, se levantaron y ovacionaron esas palabras.
El programa se puso en marcha en 2005 por el Gobierno, y el objetivo que persiguió fue impulsar la transformación de la Ciencia y la Innovación española. Para esto se concretó una filosofía basada en cuatro grandes programas. Ellos son: “Cenit”, “Consolider”, “Euroingenio” y “Plan Avanz@”.
Los tres primeros que se mencionaron en el párrafo anterior son dirigidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, mientras que el último es gestionado por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio.