Â
 A ningún joven, hoy en dÃa, se le caen los anillos por trabajar en lo que sea. Dicho de otro modo: muchos no podrán comprar sus anillos de compromiso o lucimiento por falta de dinero (por trabajo). «Si me lo dices me olvido. Enséñamelo y puede que me acuerde. Cuenta conmigo y lo entenderé», asà reza un proverbio de sabidurÃa china. Esto es por lo que claman todos los jóvenesâmujeres y hombresâ: ¡cuenta conmigo! (Nadie puede vivir, amar y morir… tranquilamente cuando «la espada de Damocles» la sienten sobre sus cabezas: El despido libre. Procedente o no procedente, pero despido al fin y a la postre.)
Las tradicionales máquinas de generar empleo (las multinacionales españolas) Y poco o nada se hizo al respecto…» del siglo XXI, han dejado de funcionar al cien por cien, y se han convertido en verdaderas fuentes de despidos y desempleos…No recuerdo en qué libro lo leÃ, pero lo que redacto a continuación es hermoso: «(…) Para que un negocio funcione hay que generar confianza. Es preciso pagar bien a los empleados, tratarlos como si fueran parientes. De este modo se sentirán como miembros de una gran familia, morirán de cansancio con tal que de que tus ganancias sean óptimas»
Las escuelas profesionales de aprendices no se han promocionado debidamente, y, en mi recuerdo, afloran a mi memoria aquella maravillosas y estimulantes empresas cuando laboraban al cien por cien de sus presupuestos: Empresa Nacional Bazán de Ferrol, Fábrica de Armas de La Coruña…Ahora tenemos muchos chicos/as de 24 ó 25 años de edad, con lustrosos tÃtulos universitariosâuno o dosâ, que no tienen donde desarrollar sus conocimientos adquiridos. ¡Bonito panorama para sus actuales padres! Los aludidos chicos/as han de permanecer en los domicilios paternos, si no se quieren morir de hambre…, y de amor, dirÃa uno: no pueden casarse ni irse a vivir con su pareja, porque sus bolsillos se hallan vacÃos de euros…
No obstante el Ejecutivo de turnoâEl PSOEâha tenido una feliz idea: Trata de prolongar la vida laboral hasta los 67 años de edad, cuando uno ya no puede…ni con los pantalones, y unos nichosâpequeños y costosos de comprarâ, no esperan a la vuelta de la esquina, donde, y en su interior, seremos números dormidos en el olvido. Y lo digo y lo dicen, una y mil veces: «Si me lo dices me olvido. Enséñamelo y puede que me acuerde. Cuenta conmigo y lo entenderé», asà reza un proverbio de sabidurÃa china.
Bien es sabido, y sin lugar a dudas, que la crisis económicoâfinanciera por la que estamos atravesando en los momentos actuales era de todos conocida, y, sobre todo, por los polÃticos de turno y la propia oposiciónâléase PSOE y PP)-, que no tomaron las medidas pertinentes para no llegar al lamentable âparo obrero’, en el que se encuentran los sufridos obreros: Y es que la cuerda siempre rompe por el lado más flojo.
Todo el mundo lo sabÃa y poco o nada se hizo al respecto: La destrucción de empleo era inminente. Se veÃa venir a pasos agigantados, porque nuestro control económico de las 17 autonomÃas españolas, que poseemos, es muy deficiente: DirÃa uno que nefasto, lo cual ha contribuido a la desestabilización del Presupuesto Nacional para ellas. Avanzamosâcon botas de siete leguas– hacia un túnel negro, cuya salida se nos hace interminable, y ningún polÃtico español es capaz de aportar ideas claras para salir… de la crisis actual, que genera ya más de cuatro millones de parados.
Todo el mundo lo sabÃa y poco o nada se hizo al respecto. Es evidente que no sólo los polÃticos son los responsables del paro obrero en el que estamos inmersos (incluimos también a esas multinacionalesânacionales e internacionalesâ, insatisfechas siempre con sus ganancias, pocas o muchas, muchas o pocas, pero, al final, siempre ganancias…): Y es que la pobreza vuelve a hacer acto de presencia en cualquier ciudad del mundo.
Todo el mundo lo sabÃa y poco o nada se hizo al respecto: Si les escuchamos a ellosâlos gobernantesâ, nos contestarán: ¡La culpa nació huérfana! Y dicho de otro modo: La culpa no tiene nombre (en el sentido de ser los causantes directos de los desmanes económicos, que se están desarrollando). No han cumplido con la obligación de vigilar, lo que les encomendamos nosotrosâlos votantes de turnoâ, controlando la corrupción polÃtica por la que estamos pasando: presuntamente los 8.111 ayuntamientos con que cuenta España, o parte de ellos, están endeudados por encima de los lÃmites que marca la ley: estos están establecidos en el 110% de sus ingresos. Claro está: los alcaldes de nuestros municipios gozan de la facultad de designarse sus propios emolumentos. ¡Asombroso!
Todo el mundo lo sabÃa y poco o nada se hizo al respecto: No hay más que ir y esperar. Esperar y ver cuando salen los polÃticos de esos lujosos edificios donde se asientan las autonomÃas españolas (en número de diecisiete, que existen en nuestra «España pobre»). Ellos y ellas elegantemente vestidos como jamás pensaron: con trajes de alpaca los primeros, con modelos âloewe’ las segundas: todos, desde luego, últimos modelos, y pagados con los dineros de los contribuyentes españoles. ¡Bonito panorama el que describo! Son, sin duda, historias para no dormir.
Y vuelve uno a insistir: Puede que hoy me haya levantado con el pie izquierdo. Y os digo más: sé qué existen polÃticos/ as honrados/ as en nuestra geografÃa española: no lo pongo en duda, ¡faltarÃa más! Pero continúo diciendo: sé que la democracia-como forma de gobierno menos mala-debe ser dirigida por polÃticos, pero prefiero que estos últimos sean honrados y honestos. Sé⦠qué que para aceptar nuestra incipiente democracia nacida en 1978, y todos lo sabemos, hubo que admitir el establecimiento de 17 autonomÃas y dos ciudades autónomas( Ceuta y Melilla), las cuales han resultado ser, económicamente hablando, nefastas para España y sus ciudadanos. ¡Qué costosas nos están saliendo unas y otras! Tenemos 17 virreyes en la PenÃnsula Ibérica.
He de señalar que el capitalismo actual no me convence. Ha dado muestras evidentes de estar en declive, en caÃda libre…Y, no precisamente, porque el libre mercadoâley de la oferta y la demandoâno funcione, sea mala en sÃ, sino porque el capitalismo se ha vuelto tremendamente voraz…Las grandes fortunasâque representan a las multinacionalesâ, funcionan como aves de rapiña voraces: todo para ellas y nada para los demás. Los hombres de negocios han cometido y están cometiendo toda la serie de abusos, habidos y por haber, en cuanto a la contratación precaria de los asalariados (¡volver al comunismo trasnochado!), pues nadie está seguro en su puesto de trabajo. No obstante, nuestros sindicatos mayoritariosâCC OO y UGTâ, sus secretarios generales, señores Hidalgo y Méndez, están en la retaguardia, con el paroâgigante tiburónâque nos atenaza fuertemente.
A uno le parece, y hablo de España, que no serÃa malo que surgieraâen nuestra querida Nación españolaâun partido polÃtico de matiz liberal, que sirviese para encarrilarâde una vez por todasâ,nuestra incipiente democracia, que se haya dirigida por un bipartidismoâel PSOE y el PPâ, que flaco favor le están haciendo a la democracia española.
Si creo, y siempre he creÃdo, en el Liberalismo PolÃtico que siembre de ideales firmes y verdaderos las mentes de nuestra juventud, que es el futuro del mañana. Si creo, y siempre he creÃdo, en el liberalismo polÃtico que fomente la actividad económica en todas sus formas. Si creo, y siempre he creÃdo, en el liberalismo polÃtico que defiende a «la familia» como cota superior de la vida asociativa: matrimonio hombre/ mujer, uniones de contratos sentimentales hombre/ hombre, uniones de contratos sentimentales mujer/ mujer, parejas sentimentales…En todo esto creo y mucho más. El concepto de deber y amor debe supervivir en todas las relaciones humanas.Â
La Coruña( España), 24 de abril de 2011
Copyright© Mariano Cabrero es escritor
Google/ Imágenes
Titulares.-
«(…) Para que un negocio funcione hay que generar confianza. Es preciso pagar bien a los empleados, tratarlos como si fueran parientes. De este modo se sentirán como miembros de una gran familia, morirán de cansancio con tal que de que tus ganancias sean óptimas»
«Todo el mundo lo sabÃa y poco o nada se hizo al respecto: No hay más que ir y esperar. Esperar y ver cuando salen los polÃticos de esos lujosos edificios donde se asientan las autonomÃas españolas (en número de diecisiete, que existen en nuestra âEspaña pobre’)»
El autor
Haciendo historia…
Â
Â
Mariano Cabrero Bárcena, Madrid, 08-11-1938, Casado, dos hijos y residente en La Coruña (España), Escritor, poeta y ensayista .Funcionario de La Administración del Estado/ Escala Ejecutiva, jubilado
Obras: -Periodismo: ¡DifÃcil profesión!,1995 -Mi compromiso con el periodismo, 1998 -Reminiscencias de mi juventud, poemas, 1994 -Miscelánea de muertes, sueños y recuerdos, poemas, 1995 -La realidad de mis silencios, poemas, 1997 -La travesÃa de la vida, poemas, 2001
Article from articlesbase.com