Â
El FMI aconsejó recientemente al Gobierno español no fabricar más viviendas de VPO. Y lo cierto es que es de esperar que desde el gobierno central no se haya hecho oÃdo sordos a tal recomendación. De hecho, el consejo del FMI se sustenta en dicha acepción por la lógica más profunda. Si en España existe un grave problema con el excedente de viviendas construidas, sumando según las estadÃsticas, millones de viviendas vacÃas en todo el paÃs. ¿Cómo va a ser posible entonces que el Gobierno español vaya a construir aún más viviendas, aunque sean de Protección Oficial?
Â
SerÃa más o menos ahora que no se venden coches, como si los fabricantes decidieran lanzarse a la fabricación de utilitarios más económicos para mitigar su descenso en las ventas. InundarÃan el mercado de vehÃculos sin vender. SerÃa un gran error, y seguir sumando viviendas vacÃas al mercado, serÃa un ocaso económico mayor todavÃa.
Â
Lo que pasa es que todo gobierno sabe que decir que van a fabricar tantas viviendas sociales, vende y cala mucho en el electorado. En este caso es de esperar que todas las promesas de fabricación de viviendas de protección oficial, se queden en eso, sólo en promesas como pudieran serlo muchos mensajes del actual gobierno. Más que nunca serÃa de desear que al menos en esta ocasión nos volvieran a mentir una vez más.
Â
De todas maneras hay que valorar también en esta situación de crisis un factor muy importante. España tiene adelantado un gran trabajo. La construcción de viviendas supone un gran esfuerzo económico y laboral. Este paÃs ya lo tiene hecho, es cuestión ahora de coger esa fuerza productiva que antes se volcaba en la construcción âhoy en paro- para dirigirla hacia otros campos productivos. La tan renombrada I+D, donde España siempre ha estado en el vagón de cola y las energÃas renovables deben ser polÃticas económicas prioritarias. Lograr reducir también esa gran dependencia energética del exterior debe ser a su vez otra premisa fundamental en el desarrollo y recuperación de la economÃa española.
Â
Desde un principio se erigió al promotor de viviendas como el auténtico ogro de la crisis âcuestión a la que seguramente no le falte razón-, pero lo cierto es que detrás de cada promotor que quiebra, están una serie de profesionales que también se ven afectados; primeramente los albañiles y peones de la construcción, después los carpinteros, los del aluminio, los instaladores eléctricos y de las cocinas, los fontaneros y un sinfÃn de profesionales más. Es una gran rueda con efecto de bola de nieve que da como resultado el gran paro laboral que más que asolar deja desolado a un paÃs entero. En la calle queda la cuestión entonces de si esas mismas ayudas que se iban a dedicar para la construcción de más viviendas, no se pueden utilizar para la adquisición de las ya existentes, subvenciones a la compra y alquiler de viviendas para jóvenes y no tan jóvenes, según el nivel de ingresos.
Enciclopedia Audiovisual LinThor.com
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Diseñador y Editor Web.
Article from articlesbase.com