El 11% De La Pequeña Y Mediana Empresa Pierde Contratos Al No Dominar Idiomas

En las pymes europeas, los contratos se esfuman por no saber idiomas. Esto provoca que todos los años haya importantes pérdidas monetarias y de puestos de trabajo en diferentes países. El objetivo del pasado Día Europeo de las Lenguas, celebrado recientemente, fue llamar la atención sobre este aspecto tan importante para el mundo de la empresa.

Todas las compañías deberían tener conocimiento de idiomas, incluso las de menor tamaño. La comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, resaltó esta idea en una conferencia realizada en Bélgica, ante diferentes empresarios internacionales cuyo conocimiento de idiomas se ha traducido en grandes beneficios para sus compañías.

Al acto asistió, por ejemplo, la empresa Golla, de Finlandia, que hace algunos años era un pequeño taller y que hoy tiene unos excelentes volúmenes de exportación a más de cien países.

Además, los actos de conmemoración del Día Europeo de las Lenguas también contaron con la presencia de Franz Huber, quien explicó que su empresa familiar depende en gran medida del conocimiento de idiomas. La compañía letona Stenders, por su parte, debe a las exportaciones el 85% de sus ingresos.

La comisaria europea de Educación, Cultura, Mulilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, ha señalado que «Europa es consciente, y cada día más, de que los idiomas se traducen en un incremento del negocio, ya que suponen una ventaja competitiva».

El programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión concede cada año un total de 50 millones de euros como apoyo de las distintas actividades y proyectos relacionados con los idiomas. Tal es su importancia que, en el pasado Día Europeo de las Lenguas, distintos países europeos organizaron actos para recordar a empresarios y profesionales la importancia de conocer otras lenguas aparte de la propia.

En Madrid se organizó una jornada sobre la traducción y la interpretación como arma contra la exclusión social. En Londres, diversos blogueros se animaron a escribir en idiomas distintos al inglés, mientras que en Varsovia hubo exhibición de películas de cine en versión original.
En Dinamarca tuvo lugar un concierto de rap, que se celebró en distintas lenguas, lo mismo que hicieron diversos cuentacuentos en Finlandia. En Chequia se celebró un concurso lingüístico, mientras que Suecia, Eslovenia y Eslovaquia celebraron ferias multilingües. En Pisa, por último, el comunicólogo Umberto Eco destacó la idea de que las lenguas son muy importantes a la hora de lograr la plena integración europea.

Puedes consultar la guia de franquicias para tener el mayor repertorio de franquicias en España. Noticias, artículos, entrevistas a franquicias, nuevas franquicias, guia de franquicias, todas las noticias de actualidad en el mundo de la franquicia puedes consultarlo en directorio de franquicias.

Article from articlesbase.com

More Contratos Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *