Madrid. 22/10/09 . Esta semana ha tenido lugar en televisión el debate en torno a la forma de vencer a la crisis. Por primera vez tras la ruptura del diálogo social el pasado verano, el martes se sentaron en la misma mesa Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios: el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho; el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Bárcenas; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán; el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo y el de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez. El ministro de Trabajo e Inmigración defendió la actuación del Gobierno a la hora de aprobar medidas para hacer frente al aumento de la tasa de desempleo, mientras que el portavoz económico del Partido Popular, exigía al Gobierno la rectificación de su política económica. Sin embargo, el peso del debate no lo llevaron estos agentes sino los representantes de patronal y sindicatos, con disparidad de opiniones. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, apostó por el diálogo social como herramienta de trabajo para llegar a un acuerdo con los salarios, los beneficios de las empresas y los contratos. “No vale crear empleos de miseria, sino de calidad», afirmó Ignacio Fernández. El presidente de CEOE, Díaz Ferrán, insistió en la necesidad de una reforma laboral y añadió que la patronal «nunca» ha planteado un abaratamiento del despido, «ni el despido libre, ni nada que se le parezca». Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó todo lo contrario y que ello universalizaría la precariedad laboral. Una de las reformas importantes que anunció Díaz Ferrán sería bajar los costes empresariales. Efectivamente, tal y como dijo Jesús Bárcenas, de Cepyme, hasta mayo, 300.000 pymes han tenido que cerrar. Como venía anunciando CONAE, el pequeño empresario es el que está pagando realmente la crisis y es imprescindible el diálogo social para abordar problemas tan graves como el de la financiación a las pymes. CONAE no está de acuerdo con el Ejecutivo, que “propone que un autónomo espere hasta 24 meses para poder percibir el paro. El doble de tiempo que un asalariado”, subraya el Presidente de CONAE, Salvador García Torrico. Además, añade que “ni tan si quiera todos estos trabajadores podrán beneficiarse del cobro de los 420 euros para quienes agoten el subsidio”. Por si esto fuera poco el autónomo tendría que ponerse de acuerdo con la mutua con la que tiene contratada la cobertura por accidentes de trabajo para percibir la prestación por cese involuntario. En caso de que esta no salga a su favor no le quedará más remedio que acudir a la jurisdicción social. “Desde CONAE consideramos que sería necesario que la prestación por cese de actividad para los autónomos tenga un carácter voluntario y no obligatorio”, indica García Torrico. Como se dijo en el debate televisado, en estos momentos la auténtica demanda del empresario autónomo, no es que le suban los costes sociales a los que tiene que hacer frente, sino que se los bajen. España saldrá de la crisis, el antes o el después depende en gran medida del esfuerzo de los agentes sociales por lograr que el Gobierno realice una política económica acorde con la realidad que viven todos los ciudadanos, entre los que se hallan los autónomos, que constituyen el 97% del tejido empresarial del país. Quién es CONAE La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas, constituida en abril de 1988, se funda como una organización sin ánimo de lucro para la defensa y apoyo de los trabajadores por cuenta propia y las microempresas de todo el territorio nacional. Está creada bajo los pilares del fomento y la defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado, y considera al empresario autónomo y a la microempresa como núcleos básicos en la creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad Nota a los periodistas: Para la gestión de entrevistas, la ampliación de información u otras dudas: Tempo- Salvia Comunicación Gabinete de Prensa Nuria Coronado – [email protected] Sandra Nozal – [email protected] Teléfono: 91 657 42 81
Periodista y directora de Comunicación
Article from articlesbase.com
Related Empresario Articles