Como Cristina Kirchner, Calder

Como Cristina Kirchner, Calderón debe escuchar al Pueblo

6 Julio 2009 Tan cuestionado está el gobierno de Felipe Calderón que ha logrado resucitar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), algo que no hubiera imaginado ni el propio PRI luego de la derrota del año 2000 que significara la salida del poder, el que supo retener durante 71 años. Sin dudas, estas elecciones marcarán un antes y un después en la economía mexicana.

 En la previa, estas elecciones en México eran consideradas decisivas para el futuro de México. Lo mismo había ocurrido en Argentina, y en ambos casos, dada la situación por la que atraviesan estos países, creo que debe ser así. Los resultados electorales en ambos países marcaron un punto de inflexión para la conducción de la política económica.

Valor Global

Con la adquisición de nuestro reporte de inversión Valor Global de julio obtiene cuatro reportes gratuitos para aprender a invertir. Puede seguir leyendo acerca de esta increíble oferta lanzamiento aquí . 

No es la primera vez que Argentina y México comparten contextos económicos similares. En los 90s ambas economías eran las más parecidas de la región y ambas sufrieron un proceso similar de flujos de capitales. Hoy también, Argentina y México se unen en una situación económica frágil con fallas en la conducción nacional, problemas de violencia social (en México mucho más graves) y aumento del  narcotráfico. ¡Y hasta con el fenómeno de la gripe porcina se parecen!

 

En la edición del viernes de “El Economista”, Mauricio Rubí aseguraba: “Se definirá la gobernabilidad en la última parte del sexenio”. En el día de ayer habían 77 millones de mexicanos que estaban habilitados para votar para la renovación completa de la Cámara de Diputados (500 cargos), elegir seis nuevos gobernadores, unas 468 diputaciones locales, 606 ayuntamientos, 20 juntas municipales y 16 jefaturas delegacionales (departamentos) de la Ciudad de México. 

 

Había mucha bronca entre los ciudadanos mexicanos y ello se reflejó tanto en la abstención al voto como en el porcentaje de votos en blanco. Estos últimos alcanzaron al 6,5% en otro claro mensaje al gobierno de Calderón (el primero fue, lógicamente, la estrepitosa derrota en manos del PRI). Según Hora Cero, el 56% de los mexicanos habilitados para votar, no lo hizo y ya no se le puede culpar a la gripe porcina por este fenómeno.

]]>

 

El Diario daba cuenta hoy a la mañana que el gobierno no solamente perdió en los cargos legislativos, sino también se vio derrotado en las gobernaciones de Nuevo León, Campeche, Colima, San Luis de Potosí y Querétano. Sólo pudo retener Sonora. Con el triunfo del PRI, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, refuerza sus aspiraciones presidenciales para el 2012. Pero las urgencias del país no dan lugar para pensar en 2012 aunque ya varios quieran hacerlo.

 

Ahora y gracias a la alianza que posee con el partido Verde Ecologista, el PRI tiene el control en la Cámara de Diputados con 233 escaños propios y 22 del Verde Ecologista. El PAN habría alcanzado 146 diputaciones y el PRD 72. La conformación de la Cámara de Diputados es un tema no menor ya que le permitirá al PRI-PVEM imponer el presupuesto de gastos en lo que resta del sexenio de Felipe Calderón, decidir quién sería el próximo auditor superior de la Federación y tener el control sobre la aprobación de cualquier reforma legal.

 

Luego de reconocer la derrota, Felipe Calderón en un mensaje de rendición, convocaba a la oposición a buscar consensos para sostener la gobernabilidad: “Hago un respetuoso llamado a la nueva Legislatura y a los trabajadores, a los empresarios, a los sindicatos, a los académicos, a las organizaciones del sector productivo, a los partidos políticos para que definamos, entre todos, la agenda de cambios que requiere el país”.

 

Los tres años que le restan a Calderón serán altamente desafiantes ya que debe conducir a un país en crisis y llevar adelante reformas económicas profundas para las que tendrá que depender de la buena voluntad de los legisladores del PRI.

 

Para Marcela Ojeda de “El Financiero”: “La obligación del Congreso a partir de septiembre es sacar las reformas fiscal, energética y laboral, y para aprovechar al máximo el tiempo se deben trabajar en comisiones, incluso antes de que los nuevos diputados rindan protesta”. A priori, el desafío aparece como muy grande de lograr.

 

Creo que no hace falta recordar que México llegó a estas elecciones con una economía en crisis muy golpeada por la recesión que sufre la economía estadounidense y que vuelve a desnudar claramente la fragilidad que tiene México apenas EEUU entra en problemas. Los trabajadores mexicanos se ven amenazados por un desempleo en alza, que ya alcanza al 5,3% de la Población Económicamente Activa (PEA).

 

Para el gobierno de Felipe Calderón, así como le ha ocurrido en Argentina a Cristina Fernández de Kirchner, deberá hacer una autocrítica profunda frente a la derrota.  Como razones a la misma encontrará en la violencia del narcotráfico y la dureza de la crisis financiera internacional, que ahondó la miseria dos elementos claves. Como no podía ser de otra manera, la violencia que vive México, se ha cobrado siete vidas en Ciudad Juárez, en las 24 horas previas a las elecciones (aunque nadie quiere vincularlo al tema electoral).

 

Las cifras muestran a las claras el problema de violencia que vive México. En lo que va del año, más de 3.000 personas han muerto en hechos violentos asociados con el crimen organizado, mientras que el año pasado el número de asesinatos alcanzó un récord de 6.290 víctimas.

 

La erradicación de la violencia en México es un tema que invade lo económico. Tal como le ocurría a Colombia, la violencia espanta a las inversiones extranjeras e incluso reduce las inversiones nacionales, aumentando la fragilidad de la economía. Es por ello que si el gobierno pretende fortalecer a la economía, tendrá en ello una nueva escusa para reducir la violencia y el narcotráfico en el país.

 

La derrota ha marcado un antes y un después en México. Creo que tanto ganadores como perdedores deberán escuchar la voluntad del pueblo que quiere vivir en paz y no sufrir los vaivenes de una economía que no ha logrado aprovechar la vecindad con los EEUU para comenzar un proceso de consolidación económica para crecer sostenidamente en el largo plazo con el objetivo de independizarse económicamente del país del norte.

 

Según La Jornada, México cerrará el 2009 con una contracción del 5,5%, pero el centro de atención se lo llevará de aquí en más cómo hará el gobierno de Calderón para llevar a cabo las reformas que la economía necesita, entre ellas, la reforma fiscal propuesta para setiembre. El problema no termina aquí ya que los problemas en la implementación de las reformas, según Reuters, probablemente lleven a un recorte en la calificación de la deuda soberana. México no tiene otra alternativa que generar consensos entre el gobierno y la oposición para poder salir de la complicada situación que le toca vivir y así pensar en un futuro mejor  ¿Lo logrará?

Latinforme.com es la principal fuente de información financiera y opinión independiente sobre los mercados latinoamericanos y mundiales desde una perspectiva latinoamericana. Desde nuestras oficinas en Buenos Aires, Argentina, le acercamos las últimas novedades y alertas para ayudarlo a que usted obtenga ganancias sin importar la dirección que tome el mercado.

Article from articlesbase.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *