Aprobado El Plan De Salvataje Financiero En Pro De Usa

Esta por terminar un período presidencial en una de las potencias mundiales como es  Estados Unidos de Norteamérica, en donde el presidente saliente George W. Bush , ha sido muy criticado, vilipendiado por su gestión en los últimos años, en  donde Estados Unidos  afronta un seria crisis financiera, producto de Programas económicos, guerras, contraposiciones  encontradas en  su política  de Comercio Exterior, y además jha sido repudiado por  algunos países por  su forma de intervención.

 Es sabido que las empresas eliminaron 159.000 empleos en septiembre, según informó el Departamento de Trabajo, un dato que coloca a la economía de Estados Unidos más cerca de la recesión.
«Otras 159.000 familias preguntándose cómo van a pagar la comida, el gas y la energía que están comiéndose su presupuesto y preguntándose cómo van a mantener su casa», dijo el Gobernador de Ohio, Ted Strickland, en discurso semanal radial de los demócratas.

Al respecto, Jorge Elías  del Diario La nación de Buenos Aires señala, que Bush debilitó el orgullo nacional con su obsesión en restaurarlo tras la voladura de las Torres Gemelas y, agobiado por el colapso financiero, infundió más miedo que certidumbre en su afán de convencer a los republicanos y a los demócratas de la necesidad de votar en primera instancia, en la Cámara de Representantes, el plan de rescate de Wall Street.

La crisis financiera ha mostrado su costado económico, con la caída del empleo y el consumo en los Estados Unidos y otros países, y su costado político, con la desconfianza en los líderes

 No se puede negar que Estados Unidos afronta una seria crisis financiera que está repercutiendo significativamente en su economía, en su seguridad, en la generación de desempleo y para no verse muy afectada  el presidente Bush solicitó un plan de rescate al sistema financiero

Bush asegura que su aprobación ayudará enfrentar el «problema fundamental» de la crisis en el sistema financiero.

 Tal como ya es público y así como lo señala El Mundo, el Congreso aprobó un plan de rescate que permitirá al Gobierno adquirir los «activos tóxicos» que han desestabilizado las instituciones financieras, por un monto de hasta 700.000 millones de dólares..

]]>

Una vez aprobado señala Bush  podemos comenzar a poner a nuestra economía en el camino hacia la recuperación,  aunque se ha mostrado  cauteloso dijo  que «aunque esos esfuerzos serán eficaces, también tomará tiempo su implementación».
El presidente estadounidense aseguró que el Gobierno irá lo más de prisa posible, pero emprenderá el plan «a un ritmo cauteloso» para asegurar a los ciudadanos que los dólares invertidos «son gastados prudentemente».
Tras la aprobación del paquete de rescate financiero por el Congreso, el departamento del Tesoro tendrá ahora que definir los detalles de cómo usará los fondos para sanear las cuentas de los bancos.

 Es importante destacar, que en una comparecencia reciente ante la Legislatura para promover el programa, el titular de ese departamento, Henry Paulson, dijo que iniciaría «rápidamente» las operaciones con una compra de títulos vinculados a hipotecas por una cantidad de dinero pequeña.
Paulson admitió que el Tesoro experimentaría con varias opciones, pues una intervención de este tipo «no se ha hecho nunca

Paulson admitió que el Tesoro experimentaría con varias opciones, pues una intervención de este tipo «no se ha hecho nunca».
Antes de poner las manos en la masa, tendrá que definir qué clase de títulos comprará y el sistema para hacerlo.
Uno de los mecanismos mencionados por el Tesoro es una subasta «al revés», en la que el Gobierno, como el único comprador, marcará un precio alto por los títulos y las instituciones financieras competirán entre ellas por vendérselos, lo que bajará su valor.
En todo caso, la ley aprobada por el Congreso da gran flexibilidad al Tesoro, que podrá comprar deuda o acciones directamente a una entidad, si lo cree necesario

Elías nos agrega en su comentario, que el plan en sí dista de ser infalible, pero son irrefutables sus propósitos: eliminar los activos que impiden la liquidez en los balances de los bancos, depreciados por las hipotecas basura.

La onda expansiva forzó nacionalizaciones de bancos en Europa, como en los Estados Unidos, y acentuó la caída de las bolsas. Lo curioso, esta vez, fue la primera respuesta del Capitolio: «No». Tanto en la Gran Depresión de 1929 como en la más modesta de 2000, ambas cámaras procuraron atajar quebrantos financieros y espantar fantasmas recesivos. ¿Por qué, entonces, los republicanos y los demócratas rehusaron en forma inicial consentir el rescate? Por principios: ¿qué culpa tienen los contribuyentes de los desatinos de unos pocos que creyeron que la burbuja no iba a pincharse tan pronto?

 Definitivamente, el plan de salvataje que impulsó el gobierno de George W. Bush para contener la debacle financiera y bursátil fue aprobado ayer al mediodía por la Cámara de Representantes (diputados) y promulgada hora después por el presidente George W. Bush. Pero los 700 mil millones de dólares que recibirá el secretario del Tesoro Henry Paulson para rescatar a los bancos de inversión en problemas parece no haber sido suficiente para Wall Street, que cerró con una baja de 1,49%. También cayeron los mercados latinoamericanos y asiáticos. Las bolsas europeas, en cambio, cerraron con importantes subas.
El Diario la razón de Argentina, nos aporta además, que el plan de salvataje recibió 263 votos a favor y 171 en contra. Y fue aprobado por decisión de los demócratas, ya que entre los republicanos ganó el «no». El proyecto había recibido media sanción el miércoles en el Senado, donde se le habían introducido modificaciones luego de que el lunes dos tercios de los diputados republicanos y un tercio de los demócratas rechazaran el proyecto original de la Casa Blanca. Ese día, Wall Street cerró con una caída de 6,98%, una de las peores de su historia.
La aprobación del plan de salvataje fue festejada por Bush, quien agradeció al Capitolio por ayudar a la economía estadounidense a sobrevivir a la tempestad financiera. El candidato demócrata Barack Obama, por su parte, se declaró contento y afirmó que es necesario asegurarse de que el Tesoro esté estructurando estos activos de modo que proteja a quienes pagan impuestos. Y el candidato republicano, John McCain, dijo que el plan de rescate debe ayudar a las clases medias y no a Wall Street .

En todo caso con la aprobación del Plan, Bush logra un  acuerdo que era necesario para el país que requiere de un nuevo liderazgo que lo rescate y lo conduzca por el sendero en donde debiera de estar, resguardando la democracia, libertad y colaborando con todos aquellos países que saben de su hemogenía pero con respeto, sin sumisión, ni opresión.  

Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE,(ITESM) Postgrados maestrías en Administración de empresas; mendión mecados, recursos humanos; Calidad y productividad; educación

Doctorado en Educación

Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Consultor -asesor empresarialde DEPROIMCA

EXTAEC

Article from articlesbase.com

More Desempleo Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *