¿Dónde están las oportunidades de inversión en la economÃa mexicana? Abril 14th, 2009
Â
La economÃa mexicana sigue cuesta abajo y en este panorama se hace dificultosa la búsqueda de oportunidades de inversión. Sin embargo, en el presente artÃculo intentaré descifrar las oportunidades de inversión que puede traer la recuperación económica.
Â
Sin dudas, las proyecciones sobre la evolución de la economÃa mexicana para el presente año son cada vez más alarmantes. En la última publicación de la consultora LatinFocus Consensus Forecast, el relevamiento realizado por la misma daba cuenta de una contracción esperada del Producto Bruto Interno (PBI), de México del 3,3% para el 2009.
La crisis de la economÃa estadounidense que se refleja fielmente en la performance de la economÃa mexicana, tiene un impacto menos deseado en el mercado laboral. El desempleo se ha generalizado en los diferentes segmentos y ya no solamente representa un problema para los segmentos más bajos de la población. Si bien las mayores pérdidas de empleos en México se han observado en el sector manufacturero y en el de la construcción, como no podÃa ser de otra manera, también en el sector de profesionales y de personas que prestan servicios independientes para empresas se ha observado un fuerte deterioro de las condiciones de empleos con pérdidas de 82.800 puestos de trabajo en los últimos cinco meses.
Según los analistas del Invex, para este año, México podrÃa perder 320.000 empleos formales. En el mes de febrero, la tasa de desempleo se ubicó en 5.30% de la Población Económicamente Activa (PEA). Los únicos sectores generadores de empleos en México en este contexto de crisis son el de la industria extractiva, la industria eléctrica y el comercio.
Con el deterioro en las condiciones laborales, el sector de consumo minorista enfrenta un panorama difÃcil, ya que las familias han perdido su poder adquisitivo y aquellas que aún lo mantienen, han optado por un bajo perfil frente al consumo para resguardarse en caso de caer en desempleo. Es asà que las ventas minoristas acumulan cinco meses consecutivos de caÃdas (en el mes de marzo registraron una caÃda del 4,6%), y se ubican en su peor nivel desde el año 2003.
Otro de los sectores que está padeciendo fuertemente la crisis es el sector inmobiliario, afectado tanto por el contexto de incertidumbre como por la reducción del financiamiento. Es que la crisis está limitando la generación de financiamiento hacia el sector y en el primer trimestre del año se ha observado una contracción del 27% en la concesión de hipotecas. El pasado fin de semana, se conoció además que el inicio de nuevos proyectos de viviendas en 2008 habÃa observado una contracción del 76,4% en relación al 2007.
También el sector automotriz mexicano, estrechamente vinculado al estadounidense y que emplea a 450.000 trabajadores, se encuentra padeciendo este mal momento de la economÃa del norte. Las posibles quiebras de General Motors (NYSE:GM) y Chrysler LLC mantienen en vilo al sector de autopartistas de México. Para Armando Soto, director de la firma de consultorÃa Kaso y Asociados, la ocurrencia de quiebras en la industria automotriz estadounidense, âpodrÃa detonar un efecto dominó por toda la industria (automotriz)â.
A pesar del panorama negativo que observa la economÃa de México, Felipe Calderón mantiene su optimismo y recalca como positivo el haber logrado revertir la depreciación del peso mexicano (que pasó de un máximo de $ 15,406 por dólar a ubicarse en torno a los $ 13,38 por dólar, producto de decisiones acertadas del Banxico y la SecretarÃa de Hacienda) y el freno alcanzado en la destrucción de empleos formales durante el mes de marzo (en el cual se crearon 4.000 empleos). Ciertamente estos datos no alcanzan para mantener el optimismo durante mucho tiempo en virtud de la continuidad de los problemas que observa la economÃa mexicana.
Más allá de las reformas estructurales que debe llevar adelante México para fortalecer su economÃa, en lo inmediato está claro que su recuperación está inevitablemente atada a la suerte de los EEUU. En relación a ello, se puede tomar como una buena noticia los últimos datos económicos provenientes de la economÃa estadounidense que alientan las esperanzas de que la recuperación económica pudiera producirse en aquel paÃs antes de la finalización del 2009.
Según el relevamiento realizado la semana pasada por el Wall Street Journal entre 54 economistas, los mismos esperan que la recesión finalice en menos de seis meses en los Estados Unidos. De este modo, a principios de octubre se estarÃa dando lugar a la recuperación económica en Norteamérica y con ello a la esperanza en el resto del mundo.
TodavÃa se discute si la recuperación de la economÃa de los Estados Unidos se producirá de una manera brusca o moderada (en forma de V o de L), algo no menor para anticipar su impacto sobre la economÃa mexicana.
Si la recuperación de la economÃa estadounidense se produce hacia finales del tercer trimestre del presente año, se puede esperar que se vean sus efectos sobre la economÃa mexicana hacia comienzos de 2010.
AsÃ, la recuperación de la economÃa de México estará explicada en buena medida a través de su sector externo, y particularmente, en las empresas productoras de bienes de consumo. El sector industrial productor de bienes durables demorará lógicamente un tiempo más en su recuperación.
La recuperación del sector externo mexicano reforzará la recuperación de la demanda doméstica que beneficiará al sector productor de servicios y al de bienes de consumo (también aquà el sector productor de bienes durables deberá esperar un tiempo más para su recuperación).
Dentro de las compañÃas productoras de alimentos, el Grupo Bimbo SAB de CV (BMV:BIMBO; OTC:GRBMF), promete un interesante crecimiento que se reflejará en el valor de sus acciones. El Grupo Bimbo se encuentra en el top 10 del ránking de empresas multilatinas elaborado por âAmérica EconomÃaâ y está en plena etapa de expansión en el mercado chino, en el cual ha incursionado en 2006. La compañÃa tiene presencia en 18 paÃses de América, Europa y Asia, cuenta con cerca de 5,000 productos y con más de 150 marcas de reconocido prestigio.
A finales de enero del presente año, el Grupo Bimbo concluyó la adquisición de la compañÃa Weston Food Inc, convirtiendo a la subsidiaria del grupo (conocida como Bimbo Bakeries USA âBBU-), en una de las compañÃas panificadoras más grandes de los EEUU.
A pesar de la crisis, el Grupo Bimbo ha logrado mantener su crecimiento. En el cuarto trimestre de 2008, la compañÃa registró un incremento en sus ventas del 15,1% y un aumento del 31,1% en la utilidad neta mayoritaria interanual, a pesar del contexto de crisis que se profundizó en dicho perÃodo. Adicionalmente, la compañÃa incrementó hacia finales de 2008 su posición de efectivo en un 84,9% en relación al 2007, lo que aumenta su fortaleza en un contexto de tensión que dificulta el acceso al financiamiento.
Latinforme.com es la principal fuente de información financiera y opinión independiente sobre los mercados latinoamericanos y mundiales desde una perspectiva latinoamericana. Desde nuestras oficinas en Buenos Aires, Argentina, le acercamos las últimas novedades y alertas para ayudarlo a que usted obtenga ganancias sin importar la dirección que tome el mercado.
Article from articlesbase.com