Consejos para preparar un CV

 

 

 

 

 

Para quien selecciona personal, un Curriculum Vitae (CV) es una herramienta de selección, pero también de descarte. Tú puedes estar muy cualificado para el puesto y ser muy capaz de desempeñarlo, que si tu CV no lo refleja, para el entrevistador que primeramente ve tu CV y no te conoce, no lo eres.

El objetivo de preparar un buen CV y enviarlo es causar buena impresión y conseguir que te llamen para una entrevista. Está demostrado que con un buen CV te llaman para muchas más entrevistas. Por eso, debe ser serio y no contener muchos colores ni imágenes ni nada que distraiga la atención de lo realmente importante que son tu experiencia, tu formación y tus datos. Utiliza un tipo de letra sencillo y con un tamaño legible pero tampoco demasiado grande.

El CV es el resumen de tu formación y tu experiencia profesional, tus logros y datos personales. Procura resumirlo todo en uno o dos folios máximo sin omitir detalles importantes. Será más valorado si incluye una fotografía normal de carné.

Si tu disponibilidad de incorporación es inmediata debe quedar muy claro. Puedes añadir otros datos como si tienes permiso de conducir y de qué tipo, y cuándo fue la última vez que actualizaste tu CV. No hace falta que indiques tu estado civil o número de hijos, ni si tienes coche o carné de conducir, salvo que sea importante para el puesto.

El seleccionador puede leer decenas o cientos de CV en un día, así que no perderá un minuto en un CV poco claro ni tratará de adivinar, si no lo pones, si has hecho tal o cual cosa, aunque la hayas hecho y sea relevante para el puesto a cubrir. Piensa que dentro de un mismo puesto puede haber variaciones en las tareas y los programas a utilizar y lo que menos te esperes te puede abrir la puerta a un nuevo trabajo.

Puedes omitir experiencias cortas o que no encajen totalmente con tu perfil, pero intenta no dejar espacios temporales en blanco porque pueden hacer pensar mal al entrevistador. La mayoría de gente engorda el CV, miente y maquilla todo tipo de cosas. Sin mentir, con mesura y picardía, tú también puedes ponerlo bonito y atrayente.

No hables de cuánto has cobrado o quieres cobrar, ni de por qué dejaste tal o cual empresa, ya habrá tiempo para eso en la entrevista. Si al entrevistador le interesa, te lo preguntará.

Al final indica qué idiomas hablas y cuál es tu nivel, si tienes alguna titulación que lo certifique y/o has estado en el extranjero aprendiéndolos. Indica también qué programas informáticos conoces y si tu nivel es básico, usuario, avanzado o experto.

Y un consejo muy útil: ten siempre a mano el CV en tu e-mail, incluso llévalo siempre encima en una memoria USB. Nunca sabes quién ni cuándo te lo podrá pedir y sería una pena desaprovechar cualquier oportunidad de darlo o enviarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *